jueves, 29 de abril de 2010

LA DIABETES. EPIDEMIA DEL SIGLO XXI

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es un problema de salud que afecta a la humanidad sin que importe sus condiciones de desarrollo.

Existen por lo menos 30 millones de diabéticos en el mundo y el número de casos nuevos aumenta rápidamente, a medida que asciende el promedio de vida del hombre, cambia su manera de vivir y mejora la detección de esta enfermedad.

La diabetes es un estado de hiperglucemia crónica debido a una deficiencia de la hormona insulina que segregan las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. Este desequilibrio origina alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos, las cuales se manifiestan por varios signos y síntomas característicos ( sed intensa, micción profusa, pérdida de peso, etc.) y cuya evolución natural se acompaña de alteraciones progresivas en los vasos capilares del riñón y de la retina, lesiones de los nervios periféricos y arteriosclerosis.

CLASIFICACIÓN.

1.Clases clínicas:
* Diabetes mellitus.
* Diabetes insulinodependientes.
* Diabetes no insulinodependientes:
a) Con obesidad.
b) Sin obesidad.
* Diabetes relacionada con la malnutrición.
* Otros tipos de diabetes en ciertos estados y síndromes.
* Diabetes mellitus del embarazo.

2. Clases de riesgo estadístico.
Son individuos con tolerancia normal a la glucosa, pero considerablemente predispuestos a la diabetes. En este grupo se incluyen las personas que, aunque es ese momento tienen una tolerancia normal a la glucosa, presentaron con anterioridad niveles de glucemia compatibles con el estado de diabetes o de intolerancia hidrocarbonada (por ejemplo: Diabéticos obesos que se controlan al adelgazar). Igualmente se consideran como tales otras personas que no han tenido ninguna alteración, pero que presentan algún factor de riesgo, como son : gemelos monocigóticos de un diabético, hermanos de un diabético insulinodependiente que posean el mismo haplotipo HLA, hijos de un diabético insulinodependiente, etc.

Diabetes de comienzo en la madurez:
diabetes mellitus que se produce en la edad adulta, por lo general después de los 50 años de edad.

Diabetes Gestacional:
trastorno caracterizado por defecto en la capacidad para metabolizar los carbohidratos que se debe a una deficiencia de insulina y aparece durante el embarazo desapareciendo después del parto, aunque en algunos casos recidiva años después, el tratamiento consiste en inyectar insulina, dieta rica en proteínas o ingesta adecuada de hierro y calcio.

Diabetes Bronceada:
afección en la que se asocian diabetes grave, cirrosis hipertrófica y pigmentación pizarrosa y generalizada de la piel (esta afección se debe a una sobrecarga de hierro vinculada a un trastorno genético, o secundaria de repetidas transfusiones o de un aporte férrico excesivo y prolongado en la alimentación).

Diabetes Inestable:
enfermedad crónica del metabolismo de los carbohidratos, difícil de controlar, caracterizado por oscilaciones inexplicables entre hipoglucemia y cetoacidosis.

Diabetes Insípida:
trastorno metabólico caracterizado por poliuria y polidipsia debido a una deficiencia de producción o secreción de hormona antidiurética, o una incapacidad de los túbulos renales para responder a dicha hormona, puede ser familiar, idiopática o nefrogenético.
El comienzo puede ser espectacular y brusco, y la diéresis excede a veces los 10 litros en 24 horas, el paciente se encuentra bien a excepción de las molestias de las frecuentes micciones y la sed constante. Puede tratarse de una potomania ( trastorno de la sed) o de una poliuria primaria ( sed compensadora).

Las personas con diabetes insípida en estado inconsciente por un traumatismo cefálico o por anestesia siguen produciendo cantidades masivas de orina, y si no reciben un aporte adecuado de liquido pueden sufrir deshidratación o hipernatremia grave.

En los casos leves no se precisa tratamiento. Hay que tener en cuenta que los lactantes y los niños pequeños son vulnerables a los trastornos derivados de la deshidratación, hay que tenerlo en cuenta si el niño ha sufrido un traumatismo o intervención quirúrgica en la cabeza.


Diabetes Insípida Nefrogénica:
estado apológico en que los riñones no concentran orina, dando lugar a poliuria, polidipsia y orina demasiado diluida, tanto secreción hipofisiaria como la función renal son normales, salvo en lo relativo a la ausencia de respuesta renal o a la acción del ADH.

Diabetes Juvenil:

incapacidad para metabolizar los carbohidratos o glúcidos causada por una deficiencia de insulina, que se presenta en niños y se caracteriza por polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso, debilidad e irritabilidad acusada.

El comienzo suele ser rápido, pero 1/3 de los enfermos tienen una remisión dentro de los tres primeros meses, esta etapa puede continuar durante días o años pero entonces progresa rápidamente hasta una fase de dependencia total de la insulina. La enfermedad es asintomática y se descubre solo por hiperglucemia pospandrial o por la prueba de tolerancia a la glucosa, tiende a ser inestable y difícil de manejar pues los enfermos son muy sensibles a la insulina y a la actividad física.

Investigaciones recientes sugieren que puede estar causada por factores ambientales, como un virus.

Diabetes Renal:
trastorno renal de reabsorción de la glucosa, y a veces también de otras sustancias( fósforo, calcio, aminoácidos, etc.) caracterizado por una glucosuria con glucemia normal o baja.

Diabetes Lactante:
alteración ligera del metabolismo de los carbohidratos, que se caracteriza por hiperglucemia o hiperinsulinemia solamente cuando se administra glucosa a altas dosis, denominada también diabetes química.

Diabetes Mellitus:
(sabor a miel) es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes, su principal síntoma es la glucosuria. Es un trastorno complejo del metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, debido a una falta de secreción de insulina. Esta enfermedad suele ser familiar, aunque también puede ser adquirida.

Fue descubierta en 1674 por Willis, la glucosuria fue reproducida en 1846 por Claude Bernad, por lesión del sistema nervioso central. En 1877, Lancereaux demostró la posibilidad de lesiones pancreáticas. En 1899 J. Von Mering y Minkwski produjeron la diabetes por pancreatectomía. En 1893, Láguese atribuyó a los islotes de Langerhans (páncreas endocrino) la función de segregar la insulina que está ausente en el diabético. Macleod la investigó y, en 1921, Bating y Best obtuvieron la insulina, cuyo descubrimiento cambió el pronostico de esta enfermedad a menudo mortal. Desde entonces, se ha modificado la insulina (insulina retardada), se han descubierto otras sustancias hipoglucemiantes (sulfamidas, diguanidas) y obtenido otros tipos de insulina.

El comienzo de la afección es brusco en los niños y generalmente insidioso en los adultos.
Su evolución es progresiva y se caracteriza por: poliuria, polidipsia, pérdida de peso, polifagia, hiperglucemia y glucosuria.

Estos enfermos sufren con frecuencia HTA ( cerca de la mitad de los diabéticos sufren HTA y 1/3 de los hipertensos son diabéticos).

La HTA aumenta la mortalidad de diabéticos acelerando el ateroma y agravando las microangiopatias, en particular renales y oculares, infecciones, manifestaciones vasculares ( la arteriosclerosis por afección de la intima de los troncos arteriales con sus localizaciones sobre los vasos cerebrales, coronarios y extremidades inferiores. En la diabetes de la madurez, estos dos tipos de manifestaciones coexisten con frecuencia, pero las de las arteriosclerosis dominan, en principio, el pronóstico. No es éste el caso de la diabetes juvenil y menos aún cuanto más precoz es la aparición. Y afecciones neurológicas, como polineuritis, también se observa mononeuritis, trastornos sensitivos cutáneos: hipoestesia o anestesia dolorosas. El ataque al sistema neurovegetativo provoca trastornos digestivos( parálisis esofágica o gástrica), trastornos genitourinarios.

El diagnostico se confirma mediante pruebas de tolerancia a la glucosa y análisis de orina, junto con la valoración de historia clínica.

Con un buen control de la diabetes puede disminuir la gravedad de los síntomas y la progresión de la enfermedad.
Cada paciente necesita un tipo y una disociación de insulina distintos.
En situaciones de estrés hay que ajustar la dosis.

Los pacientes diabéticos necesitan un fuerte apoyo emocional y recibir las instrucciones precisas para aceptar el diagnostico, comprender la enfermedad y saber autoadministrarse la medicación, deben conocer las restricciones dietéticas imprescindibles, los signos de coma ( inquietud, sed, sequedad, calor cutáneo pulso rápido, olor a frutas en su aliento y nauseas) y de hipoglucemia( cefalea, nerviosismo, diaforesis, pulso filiforme y palabra arrastrada), también deben saber analizar el contenido de azúcar en orina.

Es importante que eviten las infecciones, cuiden los pies y que lleven siempre azúcar y utilicen una técnica estéril en su automedicación.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA RECONOCIDOS POR LA NANDA:

· Diabetes de la Gestación :
* Alteración nutricional fetal R/C aporte excesivo de glucosa.
* Alteración de la nutrición materna por defecto R/C disminución de la producción de insulina y de la entrada de glucosa en las células.
* Presenta un alto riesgo de lesión fetal R/C alumbramiento de un niño de gran tamaño.

· Diabetes Mellitus:
* Alteración de la nutrición por defecto R/C incapacidad para utilizar la glucosa (diabetes tipo 1)
* Alteración de la nutrición por exceso R/C aporte excesivo de nutrientes (diabetes tipo 2)

· Diabetes Mellitus Juvenil:
* Alteración de la nutrición por defecto R/C incapacidad del organismo para metabolizar y utilizar correctamente la glucosa y los nutrientes.
* Aumento de las necesidades calóricas del niño para promover el crecimiento y participar en actividades físicas con otros niños.
* Alto riesgo de no seguimiento del tratamiento R/C trastorno de la imagen corporal.

lunes, 26 de abril de 2010

Reino Protista

Reino Protista:
·Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
·Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
·Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados cilios y flagelos.
·Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).
·Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de origen aerobios (usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente anaerobios, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.
·Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.
·Ecología: Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes del plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafon (de la comunidad que habita los suelos). Hay muchos casos ecológicamente importantes de parasitismo y también de mutualismo, como los de los flagelados que intervienen en la digestión de la madera por los termes o los que habitan en el rumen de las vacas. El simbionte algal de los líquenes es casi siempre un alga verde unicelular.
Clasificación La clasificación de los protistas ha variado mucho en los últimos veinte años. Las nuevas técnicas de comparación directa de secuencias de nucleótidos han permitido salvar el problema de la escasez o ambigüedad de los caracteres morfológicos, sobre todo por su pequeño tamaño y organización sencilla.Empiezan a emerger grupos bien definidos, algunos de los cuales se presentan en el cuadro de arriba.
El reino Protista constituye un taxón parafilético puesto que se basa en el caracter plesiomórfico de la unicelularidad y no contiene a todos los descendientes de las especies que abarca. La pluricelularidad se desarrolló independientemente en varios grupos de Eukarya: Animalia, Fungi, Plantae, Heterokontophyta y Rhodophyta. A pesar de que todos estos grupos tienen como origen un protista, sólo los dos últimos se clasifican dentro del reino Protista.

Seguidores